
INGREDIENTES:
Jugo de Vaccinum myrtillus L. (Ar谩ndano) 100%, uva tinta concentrada, flavonoides naturales, vitamina C, 谩cido c铆trico, fructosa, sorbato y agua c.s.p. 10 ml.
INDICACIONES:
Trastornos circulatorios: piernas pesadas y doloridas, hinchaz贸n, varices, flebitis, hemorroides, fragilidad capilar, celulitis, manos y pies fr铆os.
Trastornos urinarios: personas con tendencia a padecer cistitis frecuentes.
En oftalmolog铆a: mejora la visi贸n nocturna, mayor rapidez en la adaptaci贸n a la oscuridad, notable mejor铆a de la funci贸n de la retina en personas con miop铆a, glaucoma as铆 como con retinopat铆a diab茅tica no proliferativa.
Diarreas y flatulencia.
MODO DE EMPLEO
Tomar 1 ampolla al d铆a en ayunas, sola con agua o zumo.
PRESENTACI脫N
Envase con 20 ampollas de 10 ml.
FISIOLOG脥A DE LA CIRCULACI脫N.
La circulaci贸n se divide en 'gran circulaci贸n ' y ' circulaci贸n pulmonar'. Como la gran circulaci贸n riega todos los tejidos del cuerpo con excepci贸n de los pulmones, tambi茅n suele llamarse circulaci贸n perif茅rica o ' circulaci贸n mayor'.
PARTES FUNCIONALES DE LA GRAN CIRCULACI脫N.
Vamos a ver el papel de cada parte que comprende la gran circulaci贸n, y de una forma mas amplia el conocimiento de las venas.
- La funci贸n de las arterias, estriba en transportar sangre a gran presi贸n hacia los tejidos. Por este motivo las arterias tienen paredes resistentes y la sangre en ellas fluye r谩pidamente hacia los tejidos.
- Las arteriolas son las 煤ltimas ramas peque帽as del sistema arterial, act煤an como v谩lvulas de control a trav茅s de las cuales se manda sangre hacia los capilares. La arteriola tiene una poderosa pared muscular capaz de cerrarla completamente o de dilatarla multiplicando su di谩metro, con lo cual modifica mucho el riego de sangre para los capilares.
- La funci贸n de los capilares estriba en intercambiar l铆quido y elementos nutritivos entre la sangre y los espacios intersticiales. Por lo tanto las paredes capilares muy delgadas son permeables a sustancias de mol茅cula peque帽a.
- Las v茅nulas reciben la sangre de los capilares; van uni茅ndose gradualmente formando vasos cada vez mayores.
- Las venas funcionan como conductos para transporte de sangre de los tejidos nuevamente hacia el coraz贸n. Cuando la presi贸n del sistema venoso es muy baja, las paredes venosas son delgadas. De todas maneras son musculares; esto les permite contraerse y dilatarse, por lo tanto, almacenar mucha o poca sangre, seg煤n las necesidades del cuerpo.
La MISI脫N FUNDAMENTAL del sistema vascular es cumplir la funci贸n circulatoria de suministro de ox铆geno y aporte energ茅tico a los tejidos, eliminar los productos de excreci贸n, distribuir los elementos secretados por las gl谩ndulas endocrinas y regular la temperatura corporal. Para ello dispone de un sistema impulsor formado por el coraz贸n y las arterias, de un sistema recolector y de retorno integrado por el sistema venoso, y de una extensa red capilar, capaz de sufrir modificaciones constantemente en su nivel funcional para conseguir el intercambio en los diversos 贸rganos y tejidos.
ENFERMEDADES DE LAS VENAS.
Desde el punto de vista epidemiol贸gico, las flebopat铆as (varices) son muy frecuentes, pues afectan amplios sectores de la poblaci贸n y aumentan con la edad. Ello tiene importantes repercusiones socioecon贸micas.
VARICES: Las cifras de casos existentes en una poblaci贸n var铆an entre el 10 y el 65 % seg煤n los autores. Se acepta que el 15-20% de la poblaci贸n padece varices tronculares cl铆nicamente significativas, en clara relaci贸n con la edad, ya que se detectan en menos de 15% de individuos menores de 25 a帽os y en m谩s del 50 % de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os. La historia familiar de varices multiplica por dos la probabilidad de padecerla, con un discreto predominio en las mujeres (1:2,5).
En su g茅nesis son importantes, adem谩s, factores ambientales, clim谩ticos y sobre todo, alimentarios (dietas que favorezcan el estre帽imiento ) y h谩bitos sociales ( profesi贸n, ropa, calzado, tabaco). Su aparici贸n en el embarazo ( factores hormonales ) se comprueba en m谩s del 50% de las mujeres, aumentando la probabilidad en las mult铆paras.
INSUFICIENCIA VENOSA SUPERFICIAL.
VARICES
La presencia de dilataci贸n, alargamiento y tortuosidad del sistema venoso se designa con el nombre de varices. En la formaci贸n de las varices por lo general intervienen varios factores, por un lado, una debilidad de la pared venosa ( factores gen茅ticos ) y por otro, causas que conducen a un aumento de la presi贸n venosa ( retenci贸n hidrosalina de origen hormonal, comunicaci贸n entre los sistemas arterial y venoso, s铆ndrome posfleb铆tico etc ); todo ello conduce a la dilataci贸n venosa progresiva y a la insuficiencia del aparato valvular.
Las manifestaciones CL脥NICAS de las varices son muy variadas de un individuo a otro. El aspecto de las dilataciones var铆a seg煤n se trate de peque帽as varicosidades llamadas 'var铆culas' de peque帽o calibre y color muy azulado o de grandes dilataciones. Estas suelen ofrecer una dilataci贸n muy caracter铆stica.
EVOLUCI脫N DE LAS VARICES:
Es secuencial y pueden distinguirse cuatro estad铆os evolutivos.
En el PRIMER ESTAD脥O aparecen dilataciones superficiales de poca intensidad, con escasa sintomatolog铆a y repercusi贸n est茅tica.
En el SEGUNDO ESTAD脥O aumenta la presi贸n hidrost谩tica. Aparecen cansancio y pesadez de las piernas, que mejora al andar y elevar las extremidades, as铆 como dolor de localizaci贸n variable, especialmente en la regi贸n maleolar y las masas musculares de la pantorrilla. Puede variar desde una sensaci贸n de distensi贸n, hasta un dolor intenso. Los calambres son tambi茅n frecuentes, predominan por la noche, en la zona gemelar.
Aparece picor sobre todo en la regi贸n maleolar y en el dorso del pie. Edema afectando toda la pierna.
En el TERCER ESTAD脥O la persistencia de alteraciones en el retorno conduce a un desequilibrio en el intercambio de l铆quidos con pigmentaci贸n cut谩nea. En esta fase es frecuente el prurito intenso, con aparici贸n de eccemas y atrofia cut谩nea.
El CUARTO ESTAD脥O y como consecuencia de lo anterior aparece la 煤lcera cut谩nea de localizaci贸n generalmente maleolar interna. La sobreinfecci贸n de estas 煤lceras es frecuente, es preciso una buena manipulaci贸n para evitar su extensi贸n y sobre todo reposo con las extremidades elevadas.
El tratamiento conservador incluye como ' Medidas generales' el ejercicio f铆sico y deporte controlado. La nataci贸n es muy 煤til. La marcha suave, en tierra o en el agua favorece el retorno venoso.
La utilizaci贸n de contenci贸n el谩stica (medias), la pr谩ctica de masajes manuales, hidro masajes, la elevaci贸n de las extremidades especialmente en el reposo nocturno y evitar ambientes muy calurosos son otros factores que contribuyen a evitar el desarrollo de la enfermedad. El exceso de peso debe ser controlado, y las personas con problemas de apoyo en los pies deben corregirse.
El tratamiento con productos de acci贸n terap茅utica tambi茅n se incluye en los tratamientos conservadores. Se pueden administrar por v铆a t贸pica o sist茅mica ( oral ), como es el caso de nuestro preparado MIRTICIR, con principios activos de Plantas Medicinales con propiedades venot贸nicas, vasoprotectora capilar, reforzando las paredes de los vasos capilares y venosos, a la vez que todas estas propiedades se ven reforzadas por la acci贸n antioxidante de la Vitamina C.
MIRTILO
Vaccinum myrtillus L.
El Mirtilo es un subarbusto de hoja caduca , que crece en suelos ricos en s铆lice abundantes en regiones monta帽osas, donde coloniza grandes extensiones, dejando poco lugar a otras especies.
La parte activa de la planta es el fruto, baya de color marr贸n, cuya composici贸n qu铆mica es la siguiente :
- Agua (85%).
- Azucares (3 al 7 %).
- Minerales : potasio, calcio y manganeso.
- Acido c铆trico (1% ).
- 脕cidos fen贸licos y alcaloides: mirtina y epimertina.
- Heter贸sidos con genina cati贸nica : ANTOCIANOSIDOS, responsables de su actividad, que representan alrededor del 0,5 % del peso